PLANIFICACIÓN FAMILIAR

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Consiste en utilizar todos aquellos suministros y servicios que hacen posible que las personas y las parejas tengan el número de hijos que deseen tener y que planifiquen el cuándo y cada cuánto tiempo los tendrán. Para ello necesitan utilizar métodos anticonceptivos, transitorios o definitivos. Los Médicos debemos brindar la atención médica, asesoramiento, información y orientación sobre cuál es el método más adecuado para cada persona.

BENEFICIOS

  • Reducción de la mortalidad infantil Sobre todo en menores de un año debido a problemas de salud en la madre en un momento puntual o al tener embarazos muy seguidos.
  • Prevención de riesgos para la embarazada: Al limitar los nacimientos a los años de mejor salud del período reproductivo de la mujer, también se disminuye el riesgo de muerte materna y fetal.
  • Prevención de la infección por VIH: los métodos anticonceptivos como el preservativo ofrecen una doble protección, ya que evitan el embarazo y el riesgo de transmisión de enfermedades sexuales como el VIH.
  • Disminución de abortos peligrosos: Como la planificación familiar disminuye la obtención de embarazos no deseados, también disminuye el número de abortos que se realizan de manera clandestina con personal no capacitado.
  • Disminución del embarazo en adolescentes: Las mujeres jóvenes corren mayor riesgo de dar a luz a un bebé prematuro o con bajo peso al nacer.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

  • Implantes subdérmicos (de larga duración para 3 y para 5 años) se colocan en el brazo.
  • Métodos hormonales (tabletas orales, inyectables, parches en la piel).
  • Métodos de barrera (Preservativos, diafragma, capuchón cervical)
  • Dispositivos intrauterinos (DIU) T de cobre de larga duración. 5 a 7 años.
  • Métodos anticonceptivos permanentes: Ligadura de trompas Vasectomía
  • Métodos químicos (espermicidas).